Cuál es mi IP: ¿cómo saber mi dirección IP?

En esta página podrás conocer cuál es la IP V4 de tu conexión a Internet.

🌐 IP pública: Cargando...
📍 País: Cargando...
🏢 Proveedor: Cargando...
Cual es mi ip

¿Crear enlace de WhatsApp personalizado? Clic abajo laughing

¿Cuál es mi IP?

Esta herramienta te permite conocer tu dirección IP pública en tiempo real, junto con información como tu país y proveedor de internet. Saber tu IP puede ayudarte a resolver problemas de red, configurar dispositivos o mejorar tu seguridad online.

¿Qué es una dirección IP?

Una dirección IP (Protocolo de Internet) es un identificador único que permite que tu dispositivo se comunique dentro de una red. Existen dos versiones principales:

  • IPv4: la más común, compuesta por cuatro bloques numéricos (ejemplo: 192.168.1.1).
  • IPv6: más moderna, diseñada para soportar un número mucho mayor de dispositivos.

Tu IP pública es la que se muestra en internet y permite que los sitios web, servicios y aplicaciones te reconozcan.

¿Para qué sirve conocer tu IP?

Conocer tu IP pública puede ser útil en múltiples situaciones:

  • Configurar cámaras IP, routers o servidores
  • Acceder remotamente a tu equipo desde otra red
  • Detectar si estás detrás de un proxy, VPN o red corporativa
  • Verificar tu ubicación geográfica en línea
  • Diagnosticar problemas de conexión o bloqueos regionales

Seguridad y privacidad

Tu dirección IP revela información básica sobre tu ubicación y proveedor de internet. Aunque no expone datos personales directamente, puede ser usada para rastrear actividad, aplicar restricciones geográficas o bloquear accesos.

Si usas redes públicas o compartidas, conocer tu IP te permite tomar medidas de protección, como configurar firewalls o usar una VPN.

Diferencias entre IP pública y privada

  • IP pública: es la dirección visible en internet. Es la que muestra esta herramienta.
  • IP privada: es la que usa tu dispositivo dentro de tu red local (por ejemplo, 192.168.0.5). No es accesible desde fuera de tu red.

Ambas son necesarias para que tu conexión funcione correctamente, pero la IP pública es la que realmente importa cuando se trata de configuraciones externas o seguridad.

Preguntas frecuentes

¿Mi IP cambia?

Sí. Si tienes una IP dinámica (la más común en conexiones residenciales), tu proveedor puede asignarte una nueva IP cada vez que reinicias el router o después de cierto tiempo. Las IP estáticas, en cambio, permanecen fijas.

¿Por qué mi IP aparece en otro país?

Esto puede ocurrir si estás usando una VPN, proxy o si tu proveedor enruta tu conexión a través de servidores en otra región. También puede deberse a errores en la geolocalización de la base de datos.

¿Puedo ocultar mi IP?

Sí. Puedes usar una VPN, proxy o navegador con red Tor para ocultar tu IP pública y navegar de forma más privada. Ten en cuenta que algunos servicios pueden bloquear estas conexiones.

¿Qué es una IP compartida?

Es cuando varios usuarios comparten la misma IP pública, como ocurre en redes móviles o proveedores con NAT. Esto puede afectar la precisión de la geolocalización o generar conflictos en servicios que dependen de IP única.

¿Cuál es mi IP privada?

Tu IP privada no se muestra en esta herramienta. Para verla, debes acceder a la configuración de red de tu dispositivo. En Windows, por ejemplo, puedes usar el comando ipconfig en la terminal.

¿Cómo puedo usar esta información?

Saber cuál es tu IP te permite:

  • Configurar accesos remotos
  • Detectar si estás detrás de una red corporativa o VPN
  • Verificar si tu proveedor está asignando IPs correctas
  • Identificar posibles bloqueos regionales o restricciones de contenido

Esta herramienta te da el primer paso para entender cómo estás conectado a internet y cómo puedes mejorar tu experiencia online.

Compartir esto